Habrá que ver cuál es la dimensión que en la práctica y nuevas normas nacionales tiene para ese pueblo el reconocimiento, ciertamente histórico, que ha logrado.
Hay una dimensión que se está dejando de lado y es la de la formación desde la educación formal en los distintos niveles sobre el combate al patriarcado.
Muy significativa, incluso solemne, portando velas, fue la movilización de miles de bases de apoyo del EZLN que se manifestaron el pasado 22 de febrero.
Urge una decisión que refleje el respeto al probado carácter ancestral de la comunidad indígena nahua Santa María Ostula frente a las manipulaciones que históricamente se han realizado en el país
Se carece de un informe oficial sobre los recursos que se entregaron desde el gobierno a caciques agraviados por la recuperación de tierras por el EZLN.
De pronto, unos 50 golpeadores salieron del edificio de la alcaldía; portaban tubos, navajas y otros objetos con los cuales golpearon y persiguieron a los manifestantes. Los policías uniformados presentes simplemente se retiraron
La comunidad nahua hoy resiste y exige pleno reconocimiento jurídico aun en contexto de la extrema violencia, cuya más reciente expresión fue el ataque masivo incluso con drones por el crimen organizado.
Los familiares advirtieron que el procedimiento experimental se está efectuando sin el apoyo del Equipo Argentino de Antropología Forense ni del Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Innsbruck.
Durante tres meses el EZLN emitió una serie de comunicados en que destacó la problemática de la lucha anticapitalista a escala mundial, nacional y en la entidad chiapaneca que lo llevó a plantear que la lucha es por la vida
El recuento de los 40 años del EZLN nos permite reiterar que su caminar inicial marcó una ruptura con visiones prevalecientes en movimientos armados en otros países.
Sobre la base del interés público se siguen autorizando operaciones del Ejército en territorios de las comunidades originarias sin justificar las restricciones
a sus derechos
Han transcurrido 29 años del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Difícil, compartir un recuento detallado de su caminar y sus aportes.
En la primera sesión de 2023, el pleno de la SCJN, sus 11 integrantes, votarán sobre cinco que aspiran a presidirla, para lo cual han difundido sus proyectos.